domingo, 8 de febrero de 2015

Nervios del ser humano



A que región del brazo inerva cada fascículo del plexo braquial

Nervio musculocutáneo: 
Inerva los músculos coracobraquial, porción larga y corta del bíceps, y braquial anterior, a la articulación del codo,  la piel del borde radial y mitad externa de la cara anterior del antebrazo y en raras ocasiones al supinador largo.

Nervio radial:
Inerva principalmente la parte posterior del miembro, pero, como indica su nombre, en una parte de su trayecto ocupa la parte externa. Termina distribuyéndose por la piel de la parte posterior del brazo, antebrazo y mano, los músculos extensores de la parte posterior de brazo y antebrazo y la articulación del codo. Inerva a los músculos tríceps y anconeo.

Nervio circunflejo:
 Inerva el deltoides y el redondo menor, la articulación del hombro y la piel de la parte posterior del brazo.

Nervio mediano:
 
Inerva la piel de la parte externa de la palma de la mano, la mayor parte de los músculos flexores de la parte anterior del antebrazo, la mayor parte de los músculos cortos del pulgar y la articulación del codo y la mayor parte de las articulaciones de la mano. Inerva los músculos cubitales anteriores, pronadores redondos y cuadrados, flexores comunes superficiales y profundos (dedos índice y medio) de los dedos, palmar mayor y menor, flexor largo y aductor corto del pulgar. Recoge la sensibilidad cutánea de la mitad externa de la palma de la mano desde el dedo anular, y dorsal de los dedos índice y medio.

Nervio cubital:
Inerva la piel de la parte interna de la palma y el dorso de la mano, algunos de los músculos flexores de la parte anterior del antebrazo, la mayor parte de los músculos cortos de la mano y la articulación del codo, así como muchas articulaciones de la mano. Desde el punto de vista motor solamente inerva dos músculos del antebrazo (flexor cubital del carpo y flexor profundo de los dedos 4º y 5º), dirigiéndose fundamentalmente a la mayoría de músculos de la mano (músculos de las eminencias hipotenar y tenar, interóseos y lumbricales). Recoge la sensibilidad de la piel de la mitad cubital de la palma y dorso de la mano, y en los dedos 4º y 5º.


Consecuencias en caso de una lesión del nervio

Nervio cubital
 Se lesiona sobre todo en el codo, debido a fractura de esta articulación y también puede resultar atrapado en la parte cubital de la palma de la mano. La parálisis cubital completa origina una mano en garra por atrofia de los músculos pequeños de la mano, e hiperextensión de los dedos a la altura de las articulaciones metacarpofalángicas con flexión de las interfalángicas.

Nervio mediano
 Puede lesionarse a nivel de la axila en las luxaciones del hombro, en el codo en las fracturas de radio o húmero, en las fracturas de Colles. La parálisis de este nervio origina incapacidad para la pronación del antebrazo, debilidad en la flexión de muñeca y dedos, sobre todo el índice y el pulgar y parálisis en la abducción y oposición del pulgar.

Nervio radial
Se puede lesionar en la axila (por ejemplo en la parálisis de las muletas), pero con más frecuencia en el brazo, cuando gira alrededor del húmero como consecuencia de las fracturas de éste. Por encima del tercio inferior si se lesiona se produce parálisis de todas las funciones del nervio. En las lesiones situadas en la porción inferior, cuando ya ha inervado al tríceps, no hay alteración de la extensión del codo.

Nervio musculocutáneo
La lesión es consecuencia de una fractura del húmero o por un traumatismo directo, rara vez se lesiona solo. Provoca parálisis de los músculos coracobraquial, bíceps y braquial anterior. En consecuencia se verá debilitada la flexión del codo y la supinación del antebrazo. Su lesión aislada es rara, y provoca debilidad para la flexión del codo y alteración sensitiva en el territorio correspondiente.

Nervio circunflejo
Se lesiona sobre todo en las luxaciones de hombro y en las fracturas de cuello de húmero. Produce entonces atrofia del deltoides e incapacidad para la abducción del hombro y la elevación y una zona de sensibilidad alterada sobre la cara externa del hombro. Su lesión suele ser de origen traumático y provoca debilidad en la abdución del brazo, siendo menos evidente El déficit motor para la rotación externa del brazo. El trastorno de la sensibilidad es máximo en el borde superior del deltoides.
CONSECUENCIAS DE LAS LESIONES EN LOS NERVIOS
Todas estas lesiones de los nervios del nervio superior traen las siguientes consecuencias:
Las principales consecuencias son la pérdida del tono muscular, la imposibilidad para la contracción voluntaria, los trastornos sensitivos por debajo del nivel lesional; también se dan cambios en la temperatura, color de la piel, textura del tejido celular subcutáneo. Aunque también existen otras consecuencias como son:
·         Alteraciones musculares, articulares, óseas, sensitivas, vegetativas y tróficas.
·         Musculares lo primero que se da es la parálisis flácida. A los 3−6 meses se produce la atrofia muscular y a los 9 se produce la degeneración muscular, que es irrecuperable.
·         Articulares Si no funcionan los músculos, las articulaciones no realizan su cometido y son inestables. El tratamiento fisioterápico consiste en realizar movilizaciones pasivas, para evitar rigideces y deformidades articulares.
·         Óseas Si hay inmovilización, se ve afectado el trofismo óseo, provocando alteraciones como la osteoporosis por desuso.
·         Sensitivas Disminución o pérdida de la sensibilidad, a veces hipersensibilidad, disestesias y dolores.
·         Tróficas y vegetativas Éxtasis venoso y linfático (edema), hipersensibilidad al frío, úlceras en la piel, pérdida de sudoración, piel seca y escamosa, uñas quebradizas o incluso en garra.
Nervio mediano:
§  Ausencia de pronación
§  Debilidad flexión del puño
§  Parálisis de flexores de 1, 2 y 3 dedo
§  Incapacidad para oponer el pulgar.
§  Incapacidad para rotar el pulgar y separarlo de la mano.
Nervio cubital:
v  Tendencia a la posición de aducción y extensión del 5° dedo.
v  Perdida de la aproximación y abducción de los dedos.
v  Pinza débil y defectuosa.
v  Mano en garra.
Nervio radial:
Ø  Mano caída si se lesiona a nivel del brazo.